Para variar, y sin ironía, este Lunes y Martes he estado haciendo un curso de arqueología experimental sobre cerámica prehistórica, con la Ute que trabajaba antes cuando era guía de Atapuerca. Chulísimo, vino un artesano ceramista de Zaragoza y nos enseñó las técnicas más básicas. La verdad es que quedaron todas bastante bien pese a que al principio parecía que no teníamos maña ninguna.
Read this blog in your language!
miércoles, 25 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
El pendientero de Silvia (o kiwitero)
Siguiendo la línea de los últimos posts, voy a mostrar otro regalo manufacturado de mi creación, y con éste quedé muy satisfecha del resultado porque quedó exactamente como yo quería, aunque no fue tan sencillo! Resulta que yo necesitaba un bote de cola blanca y descubrí en el Alcampo un bote de marca desconocida y tamaño descomunal, además de un precio de risa, y ahí que me fui de cabeza.
Aunque en la foto parezca pequeño juro que es enorme, algo así como 60cm x 30cm porque Silvia tiene un montón de pendientes y yo se lo quería hacer bien grande para que la entraran muchos y de hecho no ha colgado ni un cuarto!
Total que yo alegremente empecé a pegar kiwis, esperando que cuando la cola blanca se secara se quedara tan transparente como el Flokyl, pero cuál fue mi sorpresa al descubrir que no! Se había quedado toooodo blanco y tuve que empezar otra vez. Comprando antes Flokyl por supuesto, que es de garantía y calidad, no como la cutre-cola esa que compré.
Pero después de la segunda capa ya todo fue como la seda.

La gustó un montón, de todas maneras yo jugaba con ventaja porque sabía que lo quería y que el verde es uno de sus colores favoritos, lo de los kiwis la hizo mucha gracia y ahora lo llama el kiwitero.
Ahora estoy fabricando uno más pequeñito y en tipo libro para otra amiga que es su cumple esta semana y lo quería, ya os enseñaré el resultado.
viernes, 13 de febrero de 2009
Santa Fusca'09
Síiii, hoy es Santa Fusca 2009!!!
y aquí tengo los pe-da-zo de regalos que tamaña fecha implica,
Para mi Cachito, con el número 1, un collar manufacturado cuyo colgante es una bonita lapa que recogimos de la playa de Laredo en un paseo romáaaaantico. (Es la tercera vez que le apaño el collar, pero como le tiene mucho cariño supongo que tendré que seguir apañándoselo de vez en cuando.
Con el número 2, un super pato de goma. Hace colección porque le gustan mucho y he de decir que la inmensa mayoría de los ejemplares de su colección se los he regalado yo. Ahora tiene un montón y quizá no fuera el mejor regalo, pero es que no pude resistirme cuando vi el tamaño y su sonrisa de patazo (os he hecho una comparativa de tamaño con uno "normal" para que se note la diferencia)
Y ahora lo que me ha regalado a mi:

una osita de peluche de viaje (minigüini, para que me la lleve en la mochila), que hace juego con mi osito de toda la vida, en esta foto les podéis ver juntos y felices desde que se han conocido, ¿a que hacen buena pareja? jeje.
Pues esto es lo que ha dado de sí nuestra fecha-absurdamente-señalada.
Espero que vosotros también hagáis tonterías como éstas, porque dan mucha vidilla...

jueves, 12 de febrero de 2009
La muñeca de Vero
Puesta a publicar regalos que les he hecho a mis amigos no puedo olvidar la muñeca de Vero. Transformé una Nancy cutre de los chinos en una muñeca para cogar collares y pulseras. El resultado final no me entusiasmó pero no se me ocurría cómo arreglarlo. Por lo menos le puse añadidos para que tuviera unos cuantos puntos para colgar: las dos trenzas son de alambre, los brazos quedaron fijos y puse unas alcayatas en la cintura.
La verdad es que es bastante más grande que los maniquís que venden para el mismo uso, pero aún así se queda corta porque hay que darle varias vueltas a los collares.
Jeje, fue mi regalo de cumpleaños para Vero pero tardé casi un año en hacerla porque la empecé, no me daba tiempo a acabarla para el cumple y la olvidé hasta el año siguiente en el que la tuve que terminar otra vez a carreras porque ya me daba vergüenza seguir otro año más con ella!

También reconozco que está más bonita tapada con cosas, porque a la mujer la dejé un cuello de toro que ni Fernando Alonso.
miércoles, 11 de febrero de 2009
La bufanda de Miguel
El año pasado me tocó regalarle invisiblemente algo a mi amigo Miguel. La verdad es que desde el momento en que abrí el papelito tenía muy claro lo que le quería hacer (aclaración, en mi grupo de amigos se entrega un regalo hecho y uno comprado), una bufanda! Je, je, la verdad es que es muy friolero y siempre va muy abrigado, aunque no tenía bufandas, llevaba más bien cosas del tipo buff, así que me pareció una idea perfecta.
El otro día me le encontré por la calle con ella puesta y no me pude resistir a hacerle unas fotillos y subirlas aquí. Así queda efectivamente demostrado que no se la pone sólo cuando sabe que me va a ver (que era otra de las teorías de mis amigos, la verdad es que somos todos bastante desconfiados y mal pensados...).
Ahora, tuve que hacer una bufanda suuuuuuuuuper larga porque él es muy grande (cuando yo me la puse al rededor del cuello me llegaba casi hasta las rodillas) sin embargo cuando se la puso el parecía bastante cortita.
El regalo le gustó mucho, o esa es la impresión que dió, aunque el resto de mis amigos decían que no se la iba a poner nunca... ja! pues sí que se la pone, la verdad que luego me venían y decían: oye, que sí que he visto a Miguel con la bufanda puesta... pues claro! donde hay calidad hay calidad y eso se reconoce, jeje.

Está hecha de canalé bastante sencillo y las franjas de colores tienen cada una la anchura que dios me dió a entender en cada momento (también influyó que ya no me acordaba de cuantas vueltas tenía cada color, así que me los iba inventando).

lunes, 2 de febrero de 2009
Gorro y braga de la Yecla
Creo que ya otras veces he mencionado que soy responsable en el grupo scout Rododendro de Burgos, nuestros colores son el naranja y el azulón y para mí es la pañoleta más bonita. Mi novio también es scout, pero él pertenece al grupo scout la Yecla, también de Burgos. Sus colores también son chulos, el morado y el verde.
Ya hacía tiempo que tenía pensado hacerle un conjunto invernal con sus colores aunque tenía miedo de que no le gustara, porque no se pone bufanda ni aunque le mates y los gorros...pasa de ellos. Además con esos colores tan llamativos... pues sorpresa! le encantaron, pero claro, sólo para ponérselos en acampadas, jajaja, qué le vamos a hacer, habrá que conformarse.

El gorro está hecho medio a punto medio a ganchillo y la braga a punto entera. El morado no es exactamente tan oscuro como yo le quería pero he descubierto que es muy complicado encontrar colores morados potables, así como los rojos o azules suelen estar bien, hay colores que son mucho más difíciles de encontrar.
El año pasado estuve un tiempo trabajando en Alemania y allí había unas tiendas de lana chulísimas, con de todo lo que te puedas imaginar y, sobre todo, ovillos de algodón en todos los colores del arco iris, ahhhhhh, que tristes son las tiendas de lana de Burgos, cómo me molaría montar una bien surtida y con lanas atrevidas y bonitas, peeeeeeerooo, a) soy pobre y b) creo que una tienda de lanas en Burgos no es precisamente el mejor negocio, así que sería aún más pobre...
Ah! no se me puede olvidar: aquí el que posa es el guapetón de mi Cachito, que se moría de la vergüenza mientras le hacía la foto, jejejeje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)