Como ya conté en el blog de las quedadas, he tenido que estar, por motivos de trabajo, los cuatro días de Ar&Pa en Valladolid.
La mayoría de los stands eran divulgativos y demostrativos de diversas iniciativas e instituciones patrimoniales. Pero como le querían dar un cariz más familiar y participativo, los de la organización decidieron que podrían impartirse diversos talleres.
Los que más atracción tuvieron (y que además estaban genial) fueron los de las Escuelas Taller de Patrimonio Nacional.
Tenían un montón de talleres sobre oficios artesanales a alto nivel, lo mejor es que la mayoría de ellos eran complementarios, por ejemplo: había un taller de teñido de papel con ácido y óleo, que servía para hacer la contraportadilla de un libro, que cortabas y cosías tú mismo las páginas y las encuadernabas y luego te estampabas tu nombre con letras doradas.
Pues cada cosa se hacía en un taller independiente.
Como a mí me tocó currar no pude hacer casi nada (jooooooo) pero ahí estaba mi Cachito y la mujer de mi compañero, Lore, a tope con los talleres.
Éste es el resultado de la colecta:
Un llavero chulísimo de una bellota de madera con las hojas de cuero (yo hice las hojas y Cacho la bellota con un torno!!!)
Un saquito de tela relleno de lavanda (hecho completamente por Cacho)

Un portalápices de escayola para el despacho (Cacho otra vez)

Un centro de mesa navideño (eh, esto lo he hecho yo!)
Y el papel lo tengo enrollado en algún lugar, pero aunque no tengo foto es bonito bonito...
Bueno, pues los profes de los talleres son la gente que trabaja en las escuelas taller del Palacio Real, del Pardo... y se encargan de ir cuidando y restaurando cosas como las guarniciones de las caballerizas, los trajes históricos y de gala, la biblioteca... Impresionante, de verdad.
Por ejemplo todos los materiales para el centro de mesa está recogido en los jardines del Pardo, de los cuales también se encargan.
Vamos, que me hubiera encantado hacerlos todos, pero que no pude hacer nada... otra vez será. Ahora, como tengo el mejor novio del mundo, pues el pobre estuvo muchi-ocupado haciéndome cositas... :)
Los que más atracción tuvieron (y que además estaban genial) fueron los de las Escuelas Taller de Patrimonio Nacional.
Tenían un montón de talleres sobre oficios artesanales a alto nivel, lo mejor es que la mayoría de ellos eran complementarios, por ejemplo: había un taller de teñido de papel con ácido y óleo, que servía para hacer la contraportadilla de un libro, que cortabas y cosías tú mismo las páginas y las encuadernabas y luego te estampabas tu nombre con letras doradas.
Pues cada cosa se hacía en un taller independiente.
Como a mí me tocó currar no pude hacer casi nada (jooooooo) pero ahí estaba mi Cachito y la mujer de mi compañero, Lore, a tope con los talleres.
Éste es el resultado de la colecta:
Un llavero chulísimo de una bellota de madera con las hojas de cuero (yo hice las hojas y Cacho la bellota con un torno!!!)

Un saquito de tela relleno de lavanda (hecho completamente por Cacho)

Un portalápices de escayola para el despacho (Cacho otra vez)

Un centro de mesa navideño (eh, esto lo he hecho yo!)

Bueno, pues los profes de los talleres son la gente que trabaja en las escuelas taller del Palacio Real, del Pardo... y se encargan de ir cuidando y restaurando cosas como las guarniciones de las caballerizas, los trajes históricos y de gala, la biblioteca... Impresionante, de verdad.
Por ejemplo todos los materiales para el centro de mesa está recogido en los jardines del Pardo, de los cuales también se encargan.
Vamos, que me hubiera encantado hacerlos todos, pero que no pude hacer nada... otra vez será. Ahora, como tengo el mejor novio del mundo, pues el pobre estuvo muchi-ocupado haciéndome cositas... :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario